Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Rwanda. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Rwanda. Mostrar tots els missatges

7 de juny 2020

Africa del Este. Kenya, Uganda, Rwanda. Otoño de 2018

Lagos, Volcanes, Montañas y glaciares sobre las selvas que son el hogar de los gorilas.

Kisoro, en la frontera de Uganda, Congo y Rwanda y al pie de los volcanes Virunga.

Identidades múltiples e identidades asesinas.
Kigali, Rwanda, diciembre de 2018. Célestin me enseña el barracón donde fueron asesinados diez cascos azules belgas. Célestin nació en el Congo antes de la independencia porque su padre era cocinero en casa de un colono y habla francés por viejo y por congoleño.
En abril de 1994 los soldados belgas protegían a la primera ministra de Rwanda. Era una hutu moderada. Los hutus radicales y el ejército sabían que con la muerte de los cascos azules, los observadores de la ONU se irían, como se habían ido de Somalia después del derribo del Black Hawk. Después empezaron a liquidar a sus parientes y vecinos tutsis.
Los hutus y los tutsis no eran dos tribus, hablaban el mismo idioma y tenían las mismas costumbres. Pero en el siglo XIX, la seudociencia de las razas y la inspiración en la Biblia hicieron que los colonizadores definieran a los tutsis como poco negros y descendientes de Cam, un nieto de Noe. A los hutu los definieron como negros del África profunda y sin referencia bíblica. Era mejor decir ricos y pobres porque seleccionaron por vacas. Los que tenían más de 10 vacas eran tutsis, los otros, hutus.
Privilegiaron a la minoría tutsi para dominar a la mayoría, como han hecho siempre los colonizadores. Más tarde, con la descolonización y las elecciones, los antiguos oprimidos recibieron el apoyo de Francia y de la iglesia católica. Quisieron echar a los antiguos privilegiados con el argumento racista de que no eran de allí. Como no se iban, empezaron los asesinatos masivos, hasta el intento de exterminio de 1994. En Alemania los argumentos de pureza aria para exterminar a los judíos habían sido los mismos. En Sudáfrica, cuando los negros oprimidos llegaron al poder, no se vengaron con teorías raciales porque Mandela tenía formación marxista.
Los hijos de los primeros exiliados tutsis ganaron a los genocidas y hoy Rwanda puede ser el primer país de África que supere las identidades tribales asesinas. Es de África Central y del Este. Kinyarwanda y swahili. Francés e inglés. El inglés es la segunda lengua y las relaciones con Francia son malas, pero la antigua ministra de exteriores es ahora presidenta de la Francophonie porque la han elegido sus 88 miembros.

Mount Kenya, la segunda montaña más alta de Africa

Kenia. Otoño de 2018.
El viaje empezó semanas antes en Nairobi con muchos objetivos. Kenya, Uganda y Rwanda. Ascender el Ruwenzori, las Montañas de la Luna, donde los antiguos sabían que nacían los grandes ríos. Glaciares a 5000 metros sobre las selvas donde viven los últimos gorilas de montaña.
Los grandes lagos, Turkana, Kivu, Victoria. Lugares donde África se rompe y donde una especie de simios se adaptó a los espacios áridos entre volcanes. Después esos simios, nuestros abuelos, empezaron un largo viaje.
Inmensas sonrisas africanas y la pregunta maldita. Vosotros podéis venir a nuestra casa, pero nosotros no podemos ir a la vuestra. En Europa somos viejos y en África son jóvenes. La edad media de Uganda es 16 años. La de España 43. Son nuestro pasado y nuestro futuro.
Kenya tiene un clima benigno y una historia difícil. Con tierra rica y agua atrajo a muchos colonos blancos. Conocemos Kenya por la películas en que una blanca aburrida de Europa, se enamora de los paisajes de Kenya y de algún solitario aventurero. Después se acabó el romanticismo y la descolonización fue sangrienta.

Kibera, el mayor slum de Africa, una ciudad dentro de Nairobi

Kibera es un "slum", barrio informal de chabolas de Nairobi, el mayor de África. Es domingo y todos los niños juegan, las iglesias evangélicas tienen dioses encerrados en chozas que compiten su verdad a golpe de decibelios. Graffitis defienden en swahili la paz entre tribus. En un escaso lavabo público que permite mear por 3 céntimos encuentro una reflexión garabateada en la pared.
"El gobierno ha apoyado a las mujeres a costa de los hombres. La consecuencia ha sido supremacía de las chicas y abandono de los chicos. Por tanto. 1- Los chicos se drogan. 2- Son irresponsables sexuales. 4- Criminales.  La mayoría de las víctimas siguen siendo las chicas. Es estúpido!  Firman los Black Albinos."
Los abuelos luchaban por la independencia, los padres conflictos tribales y los hijos conflictos de género.
En un bar de Kibera me preguntan por Europa. Digo que antes las tribus de los alemanes y los franceses se mataban pero ahora ya no. He visitado Kibera con dos chicos que viven en el slum. Se han apuntado dos amigos americanos, viajados, buena gente.  Son judíos y han estado en Israel pero no en Palestina, están contra al apartheid en África pero les pone nerviosos alargar la conversación.
Hace años subí al Kilimandjaro y este viaje es la oportunidad para intentar otras grandes montañas africanas.  Point Lenana es la única cima fácil del Monte Kenya, como un 3000 del Pirineo con algunas dificultades en los últimos metros. Le faltan 15 metros para los 5.000 y 1 kilómetro para el ecuador geográfico. Es temporada baja y en tres días sólo hemos subido 4 muzungus, que es una palabra bantú que equivalía a viajero y ahora quiere decir blanco.
En los 4 días de camino, encuentro un centenar de babuinos, antílopes, pájaros, hyrax que parecen marmotas pero son primos de los elefantes. Ir con guía y cocinero es imprescindible para no tener problemas. Mis guías no tenían reloj y no conocían la brújula ni el altímetro, para la lluvia yo tenía material técnico y ellos paraguas pero nos mojamos todos. Al resbalar soñaba caer en una cagada de búfalo porque era más blanda.
El ecuador está a 10 minutos andando de mi hostal en Nanyuki, el pueblo más cercano al monte Kenya. Un grupo de chinos observan que un chorro de agua gira en sentido contrario según se esté 10 metros al norte o al sur, pero en el mismo ecuador, el chorro cae sin girar. Después sigo ruta de matatus, las furgonetas que con diferentes antigüedades, son el principal medio de transporte de los africanos. Tierra roja y asfalto chino con destino al misterioso lago Turkana.

Los turkana en su lago en un mundo sin cambio

Hace 5 millones de años, empezaron a moverse algunas placas terrestres y a lo largo de 5000 km aparecieron huecos, riscos y volcanes. La tierra se volvió más seca y los huecos se llenaron de agua. Aquello fue el paraíso para los homínidos que se adaptaron. Aquella naturaleza creó a los humanos.
Huesos con heridas demuestran que hace 10.000 años ya se mataban luchando entre si. Nuevos volcanes aislaron al lago Turkana del Nilo. Estos pecados propios y desgracias ajenas echaron a nuestros abuelos del paraíso. Los cocodrilos se quedaron en el lago porque el desagüe por el Nilo se había cerrado.
En Nairobi decían que la orilla derecha del lago Turkana era peligrosa, "no go", y que para ir a la izquierda hacia falta un 4x4 y pagar protección militar, pero no es verdad. Había tramos bien y tramos mal, pozos de petróleo con protección militar, aerogeneradores españoles y controles militares en las zonas de conflicto entre pokots y turkanas. Los chicos se han de ir de casa después de la circuncisión y empezar un rebaño. Si no lo pueden robar a la tribu vecina y están borrachos, paran un coche. Si no puede ser una vaca, por lo menos consiguen un celular.
Un boda-boda, una moto taxi, me lleva los 60 km de arena desde Logwar a Eliye Springs, en el lago Turkana. Un Dakar en un desierto de camellos y cabras. En el lago, encuentro mis primeros muzungu en días. Antonio, un gallego que trabaja en informática en  Logwar. Apuu, una keniata que quiere vender su artesanía por Internet. En una barca en el lago de color verde, un policía amigo de Antonio ofrece protección pero se le entiende mal porque está borracho.
Las cabañas son de hoja de palma y no hay electricidad. Rolf recuperó el lugar hace 10 años y no quiere volver a Suiza. Está orgulloso de sus proyectos para pacificar conflictos. El próximo es un concurso de belleza con chicas pokot y turkana. Promueve convivencia y autoestima pero será difícil para el jurado porque son muy guapas.

De cuando se abrió el Rift y Turkana no desaguó en el Nilo

Largo salto desde el lago a Iten en un escarpado del Rift. En 1976 llegó allí el padre irlandés Colm O'Connor. Tres meses como profesor de geografía y sin experiencia deportiva pero creó leyendas. Desde entonces 25 alumnos suyos han ganado mundiales de fondo y 4 medallas olímpicas. Empezó a entrenar a chicas y ahora las keniatas kalenjin ganan siempre. Colm ya no volverá a Irlanda.
Una campeona local, Lornah Kiplagat, ha creado el High Altitude Training Center y vienen corredores de todo el mundo a descubrir el secreto. Yo lo he intentado, corriendo por los caminos de la tierra roja de África entre campos verdes a 2400m, seguido de niños gritando: “Muzungu, jauariu, gimimonei”. Los blancos somos ricos y en África se nos ve como cajeros automáticos en movimiento. En la próxima maratón de Barcelona volveré a doblar el tiempo del keniata ganador y también su edad, aunque conozca algo de su secreto.

Nilo, de salto en salto va del Victoria hasta Alejandria

Uganda.
El Nilo era un enigma. Un rio que llegaba del desierto y con sus crecidas fertilizaba la tierra. Un Dios. Los ingleses buscaron su origen y como la malaria y los leones lo ponían difícil, dieron por bueno que era el desagüe del lago Victoria en Jinja. Ahora hay una ruina de puerto al que llegaba el ferrocarril desde el Indico, y una boyante actividad de rafting amenazada por la construcción de pantanos.
El Nilo desciende 1400 m de desnivel hasta el Mediterráneo y lo hace en escalones entre 5 y 35 metros. En uno nuestra balsa da la vuelta y salgo magullado.  No puedo reclamar a los dioses que regulan el agua porque he firmado un papel que dice: "Esta parte del Nilo se califica como Grado 5. El libro oficial de la British Canoe Union define grado 5 como: rápidos extremadamente difíciles, largos y violentos, pendientes fuertes, grandes caídas, áreas de presión. Soy consciente del peligro y renuncio a reclamar a la empresa organizadora". Es publicidad para chiflados a los que atrae el riesgo.
Uganda con Idi Amin fue un macabro caos. Después, varias dictaduras hasta que los guerrilleros de Museveni pusieron orden. Disciplinados y con formación política, fueron del marxismo al evangelismo en 30 años, 5 elecciones y 3 reformas constitucionales. Los jóvenes ahora entienden a Bovi Wine, cantante y diputado con futuro. La mitad de los habitantes de la ciudad vive en slums y habla su lenguaje.
En Kampala organizo mi expedición al Ruwenzori y obtengo un Gorilla Permit para el Parque Nacional Bwindi Impenetrable. Para todo hace falta dinero y estar en forma.
Steve organiza visitas a pie por Kampala. Quedo con él y me acompañan 3 futuras medicas australianas. Las he impresionado porque no se imaginan a alguien de la edad de sus padres viajando así. 
Universidad Makerere, slum Katanga, mercados y estación caótica de matatus. Palacio del rey de Buganda asaltado a sangre y fuego por el Presidente de la república de Uganda para recordarle al Rey quién manda. En un conflicto parecido en Kasese, mi punto de partida al Ruwenzori, murieron en 2016, 84 guardias del rey de Rwenezururia y 16 soldados del ejército, por lo mismo. Los blancos dividieron África en 50 estados, o unificaron 1000 monarquías en 50 países.

Cuarto día de subida al Ruwenzori. El barro ya es nieve.

Rwenzori. Las montañas de la luna. Un misterio a 5.000m entre la niebla. El origen del agua del Nilo y del Congo. Una semana sin electricidad para llegar a 5.000 m en el corazón de África. Cinco de los siete días andando con botas de goma por el barro.
Dura la ruta de Kilembe. También lo fue para Javier hace 20 años, ascender por la ruta Central, monopolizada ahora por los bukondo. Dani subió por la ruta del Congo hace 35 años, cuando Uganda estaba en guerras y el Congo en paz. En esa expedición contaban partículas radiactivas para ver la antigüedad del glaciar, y el contador Geiger les avisó que la carne seca que traían de Europa estaba contaminada por la explosión de Chernobil.
Hace años, la región fue saqueada por los refugiados hutus desde Congo, por el infame Ejercito de Resistencia de Dios, que venía del norte de Uganda, y la mina de cobre cerró. John, un australiano a la medida de los personajes que se encuentra en África, abrió la ruta de Kilembe a la montaña. Ahora trabajan 450 personas.  John no bebe ni cree en Dios, pero trabajó con los sacerdotes de la región para que el dinero que dejaban los blancos para intentar subir a la montaña se utilizara bien. Con las ganancias, muchos guías y porteadores han puesto suelo de cemento y techo metálico a sus casas y han comprado más tierra para plantar café.
El primero que subió al Ruwenzori fue Luigi Amedeo de Saboya. Nació en España y su padre, que había de ser rey constitucional, salió por piernas cuando los poderes del estado frustraron el enésimo intento de modernizar el país. El general Prim fue asesinado pero las montañas ganaron un gran alpinista.
Las cabañas las han subido porteadores. No hay mulos y si los hubiera, se hundirían en el barro. Después de varios días llegamos al pico Stanley y en el glaciar hemos de abandonar. El guía estaba muy mal, probablemente edema pulmonar. Parece que la malaria dificulta la creación de glóbulos rojos, que son el mecanismo de adaptación a la altitud. Otro guía murió por lo mismo hace un año. A las 2 de la noche se ha tomado mis medicamentos y un porteador lo acompaña en el descenso intentando evitar el encuentro con los rivales bukondo. La roca está helada y nosotros subimos de noche con crampones. A las 6 amanece pero el tiempo empeora. El guía junior está nervioso y se pierde en el glaciar y abandonamos a pocos metros de la cima. La estación de lluvias equivale a subir en invierno y Ruwenzori hace honor a su leyenda porque es una montaña que no se deja ver.
En el descenso he de atravesar el Parque Queen Elizabeth y hay todo tipo de animales. También siete parejas de valientes jubilados holandeses recorriendo Uganda en sus bicicletas.
Cerca empieza la cadena de los volcanes Virunga y destaca el parque Bwindi, que tiene la mitad de los 800 gorilas de montaña que quedan en el mundo.

Mientras no molestes, de dejo en paz, primo sin pelo.

En esa parte de Africa destacaron otros personajes exagerados como Diane Fossey con los gorilas y Jane Goodall con los chimpancés. Entendieron la sicología de los primates, pero no la de los humanos que era más perversa. Un grupo de gorilas se puede habituar a los humanos, siempre que el macho dominante, que puede llegar a 190 kilos, no los vea como un problema.
A pesar de las horas y la dureza del camino por el bosque, hay más demanda que plazas para verlos. En Bwindi cuesta 600$, y para llegar, con suerte, a los gorilas y convivir una hora, hay que conseguir un permiso con mucha antelación. En el lado ruandés de la misma montaña cuesta 1500$. Virunga, en el lado congoleño está cerrado porque los malos son más que los rangers y están mejor armados, varios rangers muertos y turistas secuestrados. Hace 20 años eso pasaba en Bwindi y Virunga estaba en paz. Las colinas y los paisajes entre Uganda, Rwanda y Congo son los más bonitos del mundo. Los humanos sobramos porque creamos demasiada infelicidad.
Transporte público en Kisoro, Rwanda

Rwanda.
Kisoro, el último pueblo de Uganda y Musanze, el primero de Rwanda son pueblos de frontera a la sombra de los volcanes Virunga. Rutshuru, en el Congo, no es accesible por la cercanía de las guerrillas y del Ébola. Desde los bosques al pie de los volcanes, los gorilas  miran la extraña sociedad que han creado sus primos sin pelo. En Uganda las motos, son Boxer, chinas y se conducen por la izquierda. En Rwanda son TVS, indias y se conducen por la derecha. Hace años, los dos países eran amigos de Estados Unidos y los visitaban su presidente, obispos, deportistas y músicos, que también eran negros.
Entre los grandes lagos, el Kivu es especial. Tiene metano disuelto en su fondo que proviene de emisiones volcánicas. Puede generar una nube tóxica cuando se saturen las capas profundas y el gas ascienda. Una tormenta, un terremoto o una nueva erupción del cercano volcán Nyaragongo pueden romper el equilibrio y generar la catástrofe. De momento se extrae gas del fondo del lago para alimentar la fábrica de cerveza de la orilla.

Se vende, coltan, wolframio, casiterita...

Los que hablan francés son del Congo. A la orilla del lago, las ciudades de Goma y Gisenyi comparten calles separadas por muros de piedra volcánica. Cada día, 20.000 personas comercian en la Petite Barrière. Transportan patatas al Congo y lonas de campamento y ropa de segunda mano a Rwanda.
Un sueño de camino, el Nile Congo Trail. Una caminata de varios días por el centro del mundo, las fuentes del Nilo y el Congo bordeando el lago Kivu. En las cooperativas, entre plantas de café y plátano, intermediarios compra coltán y otros metales especiales. Quizá vienen del atormentado Congo, al otro lado del lago, con guerrillas, ébola y 20.000 cascos azules que cobran bien y son de países pobres. Muchos son de países que ya trabajaban como mercenarios del Imperio Británico. En el dormitorio compartido Gurbani, que es sikh y trabaja en el ejército de la ONU me explica que su abuelo ya trabajaba para el ejército imperial británico.
Nadar en el lago, remar en canoa, vistas fabulosas. El hostal es la mansión de un antiguo administrador belga. Un palacio por 10$. Parece un paraíso. Las risas de los niños también.
En Kigali, está Ikirezi, la mejor librería del Este de África. Memorial del genocidio y recuerdo de las matanzas. Borrar las identidades asesinas y mantener la memoria. Para que no vuelva a ocurrir. Un pequeño gran país y un ejemplo. Que tengan suerte.

Kivu. Jugando en el lago más bello y peligroso del mundo.

Kenya. Costa Swahili.
Mombasa es el gran puerto de África del Este. Ya lo sabía Heng He, que era un almirante de la dinastía Ming. Llegó antes que los portugueses que buscaban especias, los árabes que buscaban esclavos, o los ingleses que exportaban aristócratas ociosos, construían ferrocarriles y hacían safaris.
El amante de Karen Blixen, la escritora de "Memorias de África" no se parecía a Robert Redfort, pero muchos europeos soñaron en una idílica y salvaje vida natural en África. A costa de los keniatas, que trabajaban gratis a cambio de un pedazo de tierra en que cultivar su subsistencia, hasta que se sublevaron los Mau-mau y murieron 32 colonos y 12.000 keniatas.
Mombasa ahora forma parte de la nueva Ruta de la Seda y China ha construido un superpuerto y tren moderno para comerciar con el centro de África y navegar a Europa. Mombasa es una isla y se llega al continente con un ferry gratuito para peatones y ciclistas que ha tenido varios accidentes. Está prohibido fotografiarlo y los altavoces se lo recuerdan a único blanco, que soy yo, entre la multitud. Kenya tiene una renta per cápita 15 veces menor que España, pero doble que Uganda y Rwanda perjudicadas por no tener mar.

Ferry a la isla de Mombasa. Muzungu, sin fotos!

En la costa del Indico se habla swahili, que es un idioma bantú con añadidos de portugués, árabe e inglés, pero en Malindi los locales me hablan en italiano. Dicen que hay 3000 italianos residentes pero no los veo. Ahora la mayoría de las casas están en venta, aunque siguen llegando mochileros, pero el turismo rentable, el de safari y resort, ha caído. Hace dos semanas una voluntaria italiana fue secuestrada por Al Shabab o por bandidos en un pueblo cercano a Malindi y se negociará un rescate. En Malindi hay cónsul italiano que habla swahili y una residente opina que es más seguro que Italia, que aquí no necesita alarmas ni perros en su casa, pero que el pueblo es sucio.
La costa es musulmana. Es difícil encontrar una cerveza aunque ayuda un partido de la Premier League. Una asociación islámica quiere cerrar el Club Casablanca por relajación moral. Está cerca de mi hostel en Mombasa y es el barrio de la prostitución Por la noche en una calle degradada, un grupo de chicas me ofrecen sus servicios. La voz es agradable, pero llevan niqab y solo puedo ver sus ojos.
Han empezado las vacaciones y los locales que lo pueden pagar, indios y kikuyus, cogen el tren a las playas. No hay billetes hasta fin de diciembre, pero por una cancelación he conseguido uno en primera y vuelta en segunda. Muchos niños que en primera gritan en inglés y en segunda en swahili. El tren y la organización son chinas y la seguridad grande con dos escáneres y dos perros olfateando. El tren atraviesa el Parque Nacional Tsavo pero a mediodía los elefantes hacen la siesta.
Siempre hay fiesta en el Parque Uhuru, por el día de la Independencia o de la Graduación. El único sitio tranquilo de Nairobi es el Arboretum. Un enorme bosque al que se accede pagando 50 céntimos por m-Pesa, el sistema de dinero electrónico de Safaricom. Tengo saldo y lo puedo pagar. La solución para un continente en que la mayoría no tienen cuenta corriente ni tarjeta de crédito. La oficina bancaria del futuro es la señora que vende cacahuetes y mangos en la calle y que carga en tu cuenta de teléfono el dinero que le entregas.
Nairobi ha sufrido. 70 muertos en un atentado en el Mall Westgate en 2013. 213 en el atentado a la embajada USA el 1998. Todos inocentes y casi todos negros.
Ningún viaje deja indiferente, pero África del Este es el origen de la humanidad. En sus problemas actuales tenemos un espejo de nuestra capacidad de convivir. De los 11 mayores campos de refugiados de las Naciones Unidas, 7 están en esta región. Por conflictos actuales y antiguos. Como los que hicieron a nuestros abuelos emigrar de estas tierras para soñar otra vida.

Kenya, Uganda, Rwanda y costa swahili.

Detalles del viaje.
Viaje en solitario a África del Este. Kenya, Uganda y Rwanda. Del 25 Octubre al 15 Diciembre de 2018. Vuelo a Nairobi, visita al Museo Nacional y Kibera. Matatu a Nanyuki y ascensión al Monte Kenya en 4 días y 3 noches. Dos días en matatus a Kitale y Lodwar. Moto ( BodaBoda) por pistas al Lago Turkana (Eliye Springs). Vuelo de Lodwar a Eldoret y transporte a Iten. Matatus a Jinja con paso frontera Uganda. Descenso rafting en el Nilo y transporte a Kampala. Matatus a Kasese y Kibale. Ascensión al Ruwenzori, Mount Stanley. 7 días y 6 noches. Bodas y matatus a Katunguru, en el Queen Elizabeth Park. Vehículo privado a Ruhija, en Bwindi Impenetrable Park. Los parques fronterizos con Congo no tienen carreteras ni poblados, no hay transportes y se necesita vehículo propio. Boda y shared taxi a Kisoro. Moto a Musanze y paso frontera Rwanda. Matatu a Gisenyi. Barco en lago Kivu, camino en Nile Congo Trail y vuelta en Boda. Matatu a Kibuye y alquiler kayak para navegar en Kivu. Matatu a Kigali. Moto y bus a memoriales de Ntarama y Nyamata. En las ciudades, a pie o taxi moto. Vuelo a Nairobi. Tren a Mombasa. Matatus y motos a Malindi y Gede. Vuelo a Barcelona desde Nairobi via Amsterdam.
Alojamiento en Hostels o hoteles entre 10 y 15€ por noche. Comida entre 40 céntimos de € en mercados o calle, y 15€ en buenos restaurantes indios en los barrios ricos. Transportes muy baratos excepto alquiler de vehículo propio. Las ascensiones al Ruwenzori, Kenya y Gorilla permit caros porque son, con los safaris fotográficos, el ingreso por turismo internacional. Las ascensiones cuestan unos 200€ por día, propinas aparte. Repartidos en tercios entre entrada al Parque Nacional, uso de las cabañas de altura y contratación de guía, porteadores y comida.
East Africa Permit es un visado válido para los tres países. Descarté viajar a Burundi por la situación del país. Congo queda pendiente. El este del país ahora no es aconsejable. Por los grupos armados y la epidemia de ébola en las ciudades del lado congolés del Ruwenzori. El resto del Congo estaba en calma, pero las elecciones presidenciales previstas para diciembre anticipaban problemas.

5 de des. 2018

Rwanda, mil colines i un futur.


Són més de mil colines. Ningú les ha comptat en un dels països més petits i macos de l'Àfrica. Sobre el futur, ho intenten i ho fan bé. Fa 24 anys es va posar en marxa la tercera campanya per exterminar una part de la població. Als tutsis i als hutus moderats. Després de 100 dies i centenars de milers d'assassinats, l'exèrcit dels tutsis exiliats a Uganda, fugits de les anteriors matances, va guanyar la guerra i aturar el malson. L'exèrcit fugitiu i les milícies genocides van continuar al veí Congo.


Les tribus tenen llengües i costums diferents. No era el cas dels hutus i tutsis. Els dos grups parlaven kinyaruanda i compartien religió i costums. Segurament eren dos castes de la mateixa tribu. Els tutsis, els rics, un 15%, i els hutus, el pobres, el 84%. La resta, els twa, a sota. Eren els primitius habitants d'aquesta terra. Caçadors i recol·lectors del bosc.


Al segle XIX, una pseudociència perversa, va dir que pobles camites superiors i venint del Nil, vivien envoltats de tribus bantus inferiors. També parlaven d'aris i semites. Podem creure que aquesta teoria d'acadèmics europeus en una Europa obsessionada per les races, era millor que les anteriors. Abans deien que els negres no eren humans perquè no tenien ànima i podien ser esclavitzats. Com els animals.


Al repartir-se Àfrica els països europeus, Alemanya es va quedar Rwanda. En perdre la Primera Guerra Mundial, s'ho va quedar Bèlgica. Aquesta teoria de races li va anar molt bé per organitzar la colònia recolzant-se en una minoria per sobre de la majoria. Com que hutus i tutsis eren iguals, van definir que tots els que tenien més de 10 vaques eren tutsis, i els altres hutus. Rics i pobres. Ho van registrar a les cartes d'identitat i van tancar l'accés dels hutus a les escoles i a l'administració.


Amb la independència, l'església va voler reparar la marginació de la majoria i França ho va aprofitar per ser el nou poder. Van continuar les identitats assassines i van degenerar en matances de tutsis. De la darrera, el terrible genocidi tutsi i la derrota dels radicals hutus, fa 24 anys. L'edat mitja dels africans és 19.5 anys. La majoria dels ruandesos d'ara no havien nascut i la seva preocupació és el futur.


Les paraules hutu i tutsi només es fan servir per parlar de coses antigues. La memòria històrica es important per a no repetir els errors. L'objectiu és que tots es defineixin com ruandesos. Desfer el que va fer la colònia i que no va corregir l'independència. El govern, els hereus dels que van guanyar fa 24 anys, han creat un país millor. Molt millor.


La meitat del Parlament són dones. Després de Bolívia, el país que més en té. No es veu pobresa al carrer, encara que els nens segueixin amb la cantarella de "Muzungu jauariu, gimimonei". Els mototaxis et fan posar casc i a Kigali, la capital, hi ha semàfors i passos de peatons. Presència militar, amb moltes dones soldat i policia, recorda la fragilitat de tots els avenços i els conflictes de la regió. La continuïtat del president Kagame i les seves victòries per més del 90% del vot, indiquen que el futur no està garantit. No és l'únic. La mitja d'edat dels presidents africans és 63 anys, la més alta del món. Els seus ciutadans amb 19.5 anys són els més joves.


Vaig entrar a Rwanda des del sud d'Uganda. A Ruhija, l'entrada als goril·les, vaig deixar algun llibre en anglès a una entusiasta cooperativa de dones que ha creat una biblioteca pels nens. Després a Kisovo, la darrera ciutat Ugandesa, vaig viure l'esperit de la frontera. A pocs kilòmetres del Congo i de Rwanda, el mercat setmanal tenia compradors i venedors dels tres països. En parades construïdes amb lones reciclades de camps de refugiats.

Dino per 60 cèntims al mercat, i sopo per 10$ al hotel colonial a on s'allotjava Diane Fossey. Coincideixo amb un grup de belgues vells i rics. Venen de veure goril·les, però crec que no han vist més negres que els cambrers i conductors. Potser haurien de pagar 600$ per conviure-hi una hora.


Les motos a Uganda són Boxer, xineses, i es condueix per l'esquerra. A Rwanda són TVS, índies, i es condueix per la dreta. Els dos països tenen molta simpatia als USA. És normal. Els visita un President negre, venen líders religiosos evangelistes i esportistes que també són negres. D'Europa tot són muzungus. Tant els que parlen i conviuen amb ells, com els que només es deixen veure per la finestra d'un cotxe turístic.


Musanze és el meu primer poble ruandès. Darrera dels volcans Virunga, que són 8 volcans alineats que fan una cadena de frontera entre Rwanda, Congo i Uganda. Els dos últims, al Congo, estan molt actius. A partir dels 2500 metres, és parc nacional i és el món dels goril·les. Rwanda rep turisme molt ric i no dona gaires opcions al viatger independent. Ja porto prou muntanya i em decideixo per explorar les cotes baixes.

El refredament d'antics rius de lava ha creat unes grutes força especials. Dos llacs bessons que han omplert el terreny irregular donen unes vistes espectaculars. Vaig en moto fins a la meca del turisme car. El Virunga Lodge. 900$ per nit i persona. Pots escollir vistes als volcans o als llacs. Els turistes més rics hi van en helicòpter. Si volen veure goril·les, els hi porten al lodge. És temporada baixa i no te cap client. Un suc de tomàquet d'arbre em costa 5$ i m'hi estic estona xerrant amb el personal, entre el mirador i la sala de mapes dels exploradors pioners.


Al vespre, a veure els partits de la Champions al local col·lectiu. 3 partits en 3 pantalles per 30 cèntims. La majoria criden quan marca el ManU. Jo miro al Barça. Rwanda es promociona amb publicitat a la samarreta de l'Arsenal. Sopars viatgers amb l'holandesa Manuk i l'alemany Dirk. Ells comparteixen Pakistan. Amb ella comparteixo Sudan i Tadjikistan.


Encara no he pogut parlar francès. Després del genocidi va augmentar la desconfiança entre el nou govern i França. A l'escola van canviar del francès al anglès. Explico que a mi també em va passar. I també em van canviar de castellà a català. Com de kinyaruanda a swahili.

Als bancs la informació està en kinyaruanda i anglès, amb alguna opció a francès. Però Rwanda, un país petit, és líder a la regió. Paul Kagame és l'actiu president de torn de la Unió Africana. L'antiga ministre d'Assumptes Exteriors ha sigut escollida la seva Presidenta pels 88 països de la Francophonie. No hi veu problema. Diu que Rwanda està entre el món anglòfon i el francòfon. També entre el Centreafricà, amb el kinyaruanda, i el d'Africa de l'Est, amb el swahili.

Ruta cap a Gisenyi i el llac Kivu. Una visió del paradís. Un altre de les millors vistes del món. I de tots els seus perills. Gisenyi i Goma, la capital de l'Est del Congo son una mateixa ciutat. Els carrers estan tallats per murs de pedres volcàniques que fan de frontera. Un soldat per carrer. Hi ha dos passos. La Grande Barrière, és moderna, la va pagar Warren Buffet i la fan servir camions. Quasi no hi ha moviment.


La Petite Barrière és un formigueig de gent. Poden passar sense permisos però sense quedar-se a dormir. El permís per fer-ho costa 15$. Tota la mercaderia es passa al cap, si es pot 2 o 3 vegades. Direcció a Goma, patates, peix i carn. Aprofitant el constant tràfic d'avions, la mercaderia segueix cap a Kinsasha. MONUSCO, Mission ONU Stabilisation Congo, te més de 20.000 persones al Congo, majoritariament a l'Est. En direcció a Gisenyi, Rwanda, hi va electrònica, roba de segona mà perquè n'està prohibida la importació a Rwanda, i tela de lona de camps de refugiats. 20.000 persones viuen d'aquest comerç.


També hi ha el tràfic de minerals. Coltan i altres. Rwanda en regula la producció en forma de cooperatives, petites i grans empreses. Una gran part deu venir del Congo. Caminant els primers kilòmetres del suggerent "Nile Congo trail" en veus anuncis. Estàs al centre del món. Si pixes a la dreta va cap el Congo i l'Atlàntic. Si ho fas a l'esquerra, cap el Nil i el Mediterrani.

El coltan i altres minerals, necessaris per a l'electrònica dels telèfons mòbils i les bateries dels cotxes elèctrics, s'extrauen de maneres artesanals difícils de controlar. Intermediaris ho compren. A través de majoristes ho venen als compradors de les grans empreses mineres. És un sistema de capes o subcontractacions que fa difícil atribuir responsabilitats. Era pitjor el sistema colonial quan l'objectiu era el cautxú dels arbres del riu Congo. Les injustícies actuals són avenços sobre injustícies anteriors.


A l'altre cantó de la frontera, a l'est del Congo, hi ha diferents grups guerrillers, un volcà actiu, el Nyaragongo, el darrer dels Virungas, que ha destruït amb el seu riu de lava part de Goma dos cops en els darrers 50 anys. No gaire lluny, a Beni, al peu del Ruwenzori, hi ha activa la fins ara, segona epidèmia més mortífera d'Ebola, i a la frontera es donen consells de com actuar.
 

És pitjor el secret del llac Kivu. Un llac molt profund, sense corrents internes i amb fonts de CO2 volcàniques al seu fons. Les bactèries del llac converteixen el CO2 en metà que per la pressió de l'aigua es manté dissolt i no surt a la superfície. Quan arribi a la saturació i algun fenòmen trenqui l'equilibri, un terratrèmol, turmenta o volcà, el gas sortirà a la superfície i matarà per asfixia tota la vida de les riberes.
 

Això també passa a dos llacs del Camerun i el fenomen ha matat alguns milers de persones en els darrers decennis. El Kivu és molt més gran i es creu que pot passar cada 1000 anys. De moment es monitoritza la concentració de gas i dos torres n'extreuen per fer electricitat i alimentar la única indústria local. Una fabrica de cervesa.


El hostel és un enorme edifici construït per algun alt administrador de la colònia belga, amb un immens i cuidat jardí digne de Versalles. Surto en banyador per anar a nedar al llac amb els nens. Les tertúlies entre els viatgers són impagables.
 

La parella japonesa que en 3 anys ha fet 90.000 km amb una furgo Mazda de 600cc mentre ell comercialitza els seus dissenys gràfics per internet. La parella nordamericana que manté una ONG que educa als nens Twa de la regió. La geòloga que després de 6 mesos a l'universitat de Madagascar, va a treballar a l'estació arqueològica dels Leakey al Turkana. L'indi que busca integrar-se a algun projecte d'energies renovables. La noia que ve del Kilimanjaro i va cap Uganda. Converses i amistats intenses i efímeres.


Amb en Dirk lloguem una barca. Frontera amb Congo, plataforma extracció de metà, pesca, distribució de cervesa pel llac, aigües termals i massatge als peus. Un univers de vida al paradís. La barca fa aigua per falta de manteniment. La solució és un martell, un punxó i posar cordill entre les fustes per para la via d'aigua. A Uganda fa pocs dies una barca llogada per fer festes el cap de setmana es va enfonsar davant del port. Desenes de morts. Errors per l'excés d'alcohol i manca de manteniment. Els propietaris van morir. El príncep de Buganda es va salvar.


Kibuye, al centre de la riba est del Kivu. Encara més maco. Al Home Saint Jean, que depèn del bisbat catòlic tenen habitacions a molt bon preu amb vistes del llac. Cap de setmana i nous amics. Parella francesa, un altre metge, que viu a Guadeloupe. Venen del Kenya i van al Kilimanjaro. Parlem del paper de França al drama de Rwanda.


El llac es veu encara més maco des del kaiak amb que el navego. Després, el Museum of the Environment. Rwanda ha prohibit les bosses de plàstic i presenta les herbes medicinals tradicionals. A l'église de Saint Pierre, després d'ajudar al capellà a engegar el seu cotxe, vaig veure el memorial al genocidi. Cranis i ossos des dels que ens parlen els morts. Al museu en Peter diu per primera vegada les paraules prohibides. Els morts de la seva família, els que ho neguen o redueixen a que tots es van matar entre si.


Kigali, la primera ciutat gran en 20 dies. Aceres, papereres, parades de bus, tràfic ordenat. No sembla una capital africana. Vaig al memorial als 10 soldats belgues que custodiaven a la primera ministra i van ser assassinats el primer dia. En Céléstin hi treballa i te un francès impecable. És del Congo i l'ha contractat l'ambaixada belga, que gestiona el memorial. El seu pare era cuiner d'un coló belga del cafè, enllà de Goma. El nord del Kivu és insegur per alguns grups fugits d'Uganda que s'hi financen. També el seu país d'acollida s'aprofita dels minerals del Congo. En parlem i li dic que hi aniré. Em diu que qualsevol regal de Nadal serà benvingut i li puc enviar a l'ambaixada.


La segona turmenta del dia m'agafa al bar de la piscina del Hotel Mille Colines. És l'hotel en que van passar els fets de la pel·lícula Hotel Rwanda. En l'ambient ociós i luxós dels muzungus i ruandesos amb sobrepès costa imaginar un drama tant proper.


Memorial del Genocidi. Un dels sis que hi ha a Rwanda. El que dona l'explicació del que va passar. L'ideologia en que es recolzava, la preparació, el drama, la retirada internacional, la reacció del Rwanda Patriotic Front, la justícia, la guerra al Congo, la nova Rwanda. Construcció d'una identitat no fonamentada en raça o tribu sinó en país. També la memòria històrica i la versió oficial al servei d'aquest objectiu.


Turmenta en un barri perifèric i refugi en una casa d'apostes. Els microcrèdits a les dones són millors. Els homes gasten més bevent o apostant.


Nous memorials del genocidi lluny de Kigali. Ntarama i Nyamata. Esglésies que no van ser respectades. Capellans europeus que van marxar, monges condemnades per col·laborar amb els assassins, monja italiana assassinada per denunciar a la radio el genocidi en marxa. Ossos, roba dels morts, senyals de bales i de sang. Respecte i emoció. Deixo per escrit la meva admiració a aquest poble que sap mirar al futur. Recordo l'excel.lent llibre "Petit Pays", premi Gouncourt de Lycéens, del jove franco-burundés Gaël Fayé. És el primer llibre d'aquest autor, músic conegut que viu a Kigali. El recomano molt.


Nova turmenta i refugi a un menjador de l'estació d'autobusos. Millor i molt més barat que al Mille Colines. Després cap a l'antic Palau Presidencial, reconvertit en Museu d'Art Modern. Artistes ruandesos, molt bons, de la meva edat. Van viure el genocidi i el seu to és optimista. Art al servei de l'objectiu de crear una nova identitat col·lectiva i esborrar les divisions.


L'antic Palau està al cantó de l'aeroport. L'atemptat que va fer caure l'avió presidencial i va donar la partida a les matances mai s'ha aclarit. L'avió va caure al pati del Palau i encara en queden restes.


La llibreria Ikirezi és la millor del país. Molta novel·la africana i molt assaig sobre Rwanda, Congo i Àfrica. Quasi tot en anglès i francès. Els autors que ja conec però amb tota la seva obra. Trio 5 llibres i al final me'n quedo 3, incloent una entrevista a Paul Kagame feta pel director de Jeune Afrique, la revista de referència en temes africans.


El mercat de Kimironko és el més gran de Kigali. Com cada migdia, una tromba d'aigua paralitza el tràfic i les mototaxis busquen refugi. En un trajecte curt hem hagut de parar dos vegades. El mercat està ple de gent que no en sortirà fins que pari de ploure. Passadissos estrets i plens de màquines de cosir, sacs de patates en moviment que el converteixen amb el racó de Kigali amb aparença més africana. Productes de Rwanda, Uganda, Tanzània i Congo. Segueix plovent i al primer lloc de menjars espero amb un plat de casava, mandioca, carn i te especiat. Exquisit i tot per 1€.


S'acaba el temps a Rwanda. Un país aïllat, petit i sempre per sobre dels 1000 metres. L'últim genocidi i en un conflicte intern. Ara és el país africà que més es desenvolupa i potser el primer que aconseguirà ser una societat post tribal. Molta sort! Segueixo el viatge tornant a Kenya. Nairobi i la costa swahili del Índic.