Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Solomon Islands. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Solomon Islands. Mostrar tots els missatges

21 de maig 2020

El sueño de los mares del sur. Filipinas, Papúa Niugini y Solomon Islands. Primavera de 2016


El fin de la Gran Guerra llevó a Corto del Mediterráneo al sur del Pacífico
Corto Maltés había contado esas tierras y esos mares en "La balada del mar salado". Quería ver si sus historias eran verdad. Quizá no lo eran pero encontré otras.
El río Sepik es uno de los grandes en el mundo. Nace en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea (PNG) pero llegar hasta él no es fácil. En PNG solo tienen horario las escuelas y la lluvia. Los PMV, Public Motor Vehicle, son cualquier cosa con motor pero Toyota, salen cuando están llenos y a veces hay que esperar 4 horas. La pista sube y baja entre árboles pero como no hay barro ni asaltantes, llegamos a Angoram, mi primer contacto con el Sepik. El único sitio para dormir es una cabaña de Jeffrey, un Big Man local que alberga una reunión de "alcaldes" de los poblados vecinos. Han terminado la reunión y están todos borrachos. Saludo a los que están despiertos, y con la sinceridad de los borrachos quieren hablar de blancos y negros. Lo arreglo diciendo que Obama bien y Trump mal. Me escondo en mi mosquitera y me aíslo de la fiesta.
Después alquilo un cayuco para navegar río arriba hasta el poblado de Tanenbaum. Como no hay tiendas compro arroz y alguna lata en un descampado que hace de mercado. Estoy sólo en la piragua hasta que aparecen una docena de melanesios que hacía días que esperaban la ocasión de un transporte gratis. . Estamos entre la estación húmeda y la seca, que es lo peor porque quiere decir mucho barro. En el poblado duermo en la cabaña de Edward y Jacinta con toda la familia. La antropóloga Margaret Mead hace noventa años, necesito vivir más de un año en este poblado para entender las relaciones familiares de los locales. La cabaña es una gran plataforma de madera elevada sobre pilonas. Debajo hay tierra, barro o agua según la estación.
La Haus Tanbanum es la casa de los espíritus. Las mujeres no pueden entrar y ellos se reúnen para hablar de sus cosas entre caras y penes gigantes tallados en madera. Es como los antiguos casinos de pueblo.
En época seca se pueden plantar cosas, pero ahora la única comida son peces del río y segu que es una pasta del corazón del tronco de palmera. Cuando me vaya les dejaré mis latas y arroz. Una placa solar y una batería dan luz por la noche y permiten cargar el teléfono. Una torre lejana conecta este poblado prehistórico con internet.
Nadar en el río Sepik tiene su gracia. Es mejor hacerlo con los niños porque ellos saben donde no hay serpientes ni cocodrilos.


Yipnies, colorido y elástico medio de transporte
Qatar y Filipinas.
El viaje al Pacífico Sur empezó con parada en Qatar. El qatarí medio es 27 veces más rico que el filipino y hay trabajo porque se construye para el Mundial de fútbol de 2022. Doce estadios de fútbol con aire acondicionado en el desierto, metro para el transporte y edificios de lujo donde no vive nadie pero sirven para invertir el dinero del petróleo y las comisiones de las guerras de Oriente Medio. Como los extranjeros no pueden comprar terreno qatarí, se ha construído una isla artificial para ellos con un puente de acceso donde hay sólo dos tiendas, las de Ferrari y de Lamborghini.
En los hoteles de lujo hay restaurantes cinco estrellas de chefs internacionales pero el aire acondicionado y el precio son excesivos. En la calle puedo comer por 3 €, a 40º de temperatura, con los trabajadores indios y filipinos.
En el Centro de Cultura Islámica hay paneles que explican las bondades del Islam. Soy el único visitante y pronto viene el encargado de proselitismo a hispanos. Se llama Abdallah pero antes de su conversión se llamaba Jaume y es de Gavà. Hablamos de religión durante una hora y me explica que el Profeta dijo que los judíos se habían dividido en 70 sectas, los cristianos en 71 y que los musulmanes se dividirían en 72. Los discípulos le preguntaron cómo sabrían cuál era la buena y Muhammad les dijo que sería la única que no cambiara nada de los libros antiguos. Así lo han hecho Arabia Saudita y Qatar, aunque estén peleados.

El asesinato del doctor Rizal por España fue peor que un crimen, fue un error
Manila
El aeropuerto de Manila es un caos porque Metro Manila es una de las ciudades mayores del mundo y no hay infraestructuras suficientes. Para llegar al centro la solución es comprar una tarjeta telefónica local a un coste de 1$ por día y utilizar Grab, un Über local, hasta Malati, el barrio de mi hostel. El personal es una mezcla de misioneros, puteros y mochileros. Voluntarios que quieren enseñar inglés y la Biblia, viejos verdes a la búsqueda de tugurios en que se ofrecen chicas jóvenes y viajeros que se buscan a si mismos.
De la que fue capital de la colonia española sólo queda el barrio de Intramuros. El resto fue arrasado por los bombardeos americanos de la guerra mundial. En el Parque Rizal pasean las familias y los niños entre estatuas de héroes. El primero es Lapu Lapu, el líder indígena que mató a Magallanes. El último José Rizal, el intelectual filipino al que fusilaron los españoles.
Los españoles ocuparon este archipiélago de 7.000 islas y le pusieron el nombre de su rey Felipe, pero las lenguas malayas no tienen el sonido "f" y 400 años más tarde aún no lo han aprendido. Cuando los restos del imperio español se desmoronaban algunos intelectuales locales se quejaron. El médico José Rizal era de familia mestiza, había escrito novelas en español, traducido del alemán y fue voluntario para la epidemia que diezmaba soldados españoles en Cuba. También escribía que los filipinos debían tener los mismos derechos que los de la metrópoli. España había cedido la política de sus colonias a la justicia militar y Rizal fue detenido en Barcelona, llevado a Manila y fusilado. Dos años después el movimiento independentista triunfaba y España vendió la colonia a los Estados Unidos por 20 millones de dólares. Peor imposible.
Había empezado el viaje buscando libros en la librería Altaïr, de Barcelona. El estante de Filipinas tenía dos libros, uno en inglés y otro en francés. La mayoría de países tenían decenas de libros en castellano. De los siglos de contacto solo quedan las órdenes religiosas católicas, agustinos, dominicos y jesuitas, que dominaban el comercio que se hacía con el Galeón de Manila. Tres meses desde Acapulco a Manila transportando plata y frailes. Seis meses de "contraviaje" en una larga ruta impuesta por los vientos dominantes por las costas de Japón y California hasta México, transportando sedas, porcelanas y todo tipo de productos de China. A lo largo de estos años, se construyeron 128 galeones que uno tras otro, sustituían a los que hundían piratas y tormentas.
La afirmación que la muerte nos iguala no es cierta en Manila. El cementerio chino tiene tumbas con lavabo y aire acondicionado mientras en el cementerio filipino viven 50.000 personas y algunas tumbas se han convertido en tiendas. Están separados del lujoso y moderno barrio de Makati por estaciones del tren elevado y descampados con niños de aire amenazador y desvalido.
Los americanos sustituyeron al español por el inglés como idioma oficial pero es raro ver a dos filipinos hablándolo entre ellos. El tagalo, la lengua malaya de la región de Manila, también es oficial pero en las islas se hablan muchos idiomas. La confusión hace que la lectura sea poca, pero la abundancia de islas ha convertido a los filipinos en excelentes navegantes. Descienden de una gente que vino del sur de China y siguió navegando hasta Madagascar, Nueva Zelanda o Hawai. Ahora las remesas de los emigrantes son el 10% del PNB y en la calle hay mercados donde las empresas de navegación ofrecen trabajo a mecánicos, cocineros y marinos.

Entierros verticales en la Cordillera de Luzón. Más cerca del cielo.
Cordillera de Luzón.
Luzón es la isla más grande y al norte está la "Cordillera" una cadena de montañas con volcanes activos que llegan casi a Manila. El más famoso es Pinatubo cuya erupción fue una de las más violentas del siglo XX y derrotó al ejército americano que clausuró sus gigantescas bases de Subic Bay y Clark, desde las que había mantenido sus desastrosas guerras del sudeste asiático.
El periódico informa que la guerrilla de Abu Sayaf ha cortado la cabeza a un rehén australiano en Mindanao. Es una guerrilla que se creó para luchar contra los soviéticos en Afganistán, siguió en Libia y ahora forma parte de una nebulosa islamista que vive de cobrar rescates. Cortar cabezas era normal en las luchas entre tribus de la Cordillera, cuando los españoles se limitaban a controlar las costas y no se metían en la montaña.
El dinero es fácil de blanquear porque los casinos de Manila no registran quien compra las fichas para jugar. Al volver a cambiarlas por dinero, ya es legal. Un gran negocio desde que el gobierno chino ha aumentado los controles en los casinos de Macao.
Baguio es la entrada a la cordillera. Era el centro de la administración estadounidense del norte, fue ocupada por Japón en la guerra y al no rendirse cuando regresaron los americanos fue arrasada. El general japonés fue ejecutado por criminal y el americano condecorado por héroe.
En el YMCA, Pierre me explica sus meses conviviendo con las tribus de "negritos", melanesios de talla corta, en las montañas de la cercana isla de Negros. Son descendientes de los melanesios que llegaron hace 40.000 años, cultivaban tubérculos y se refugiaron en los altos cuando llegaron poblaciones malayas que sabían navegar y cultivar arroz. Pierre se ganó la confianza de los "negritos" hablando tagalo y regalando arroz, pero pocos años más tarde ya le pedían ordenadores.
En la cordillera siempre ha habido proscritos y los últimos fueron del Partido Comunista liderados por el sacerdote Conrado Balweg, hasta que firmó la paz con la presidenta Corazón Aquino. Él le regaló una espada y un escudo y ella una biblia y un rosario.
Sagada està en el corazón de la Cordillera y Jenny que tiene ocho hijos, me hace de guía hasta las paredes en que colgaban los féretros con sus muertos. En este cementerio vertical estaban más cerca del cielo. Algunas cuevas sepulcrales conectan los acantilados y arrastrarse dos horas por oscuridad, barro y murciélagos justifican una tumba elevada y ventilada.
La mejor comida en Sagada la sirven los descendientes del soldado Masferré. Por lo que me cuenta su nieto, era de Sant Feliu de Guíxols y cuando marcharon los españoles se quedó por amor. Se adaptó a los americanos haciéndose evangelista y llegó a obispo. Su hijo estudió en Barcelona y llevó la primera cámara fotográfica a Filipinas. En las antiguas luchas de tribus, el vencedor se quedaba la cabeza del derrotado y la familia se llevaba el resto del cuerpo, Masferré lo fotografió y hoy todas sus fotos están en el Museo de Ciencias Naturales de Washington.

Una generación después sólo quedaron los altos.
Dicen que las terrazas de Ifugao, Bontoc, Banaue, Batad, Bangaan son la octava maravilla del mundo y unos días de caminata entre estos pueblos por muros entre charcos de arroz no se olvidan. Los volcanes han hecho que la tierra de la Cordillera sea muy fértil y con la abundancia de agua se cultiva arroz en terrazas con inclinaciones superiores a los 45º. Una sanguijuela me muerde y su anticoagulante hace que la hemorragia no se detenga. Liu, mi guía aplica betel masticado y parece que funciona. Los locales están siempre masticando "momma" que es una mezcla de nuez de betel, tabaco, menta y polvo calcáreo. Después se escupe y tiñe todo el sudeste de Asia de rojo.
Dormimos en el poblado de Kambulo. Las casas son tablones de madera encajados sin clavos y con techos de paja. Fácil de desmontar y transportar. Es sábado y hay elecciones. Los grupos de hombres están borrachos y llevan machetes y pollos que dicen que les ha dado uno de los candidatos.
Unas horas más de senderos y arrozales nos llevan por el primer camino para vehículos hasta Banaue. Ha habido desprendimientos y el bus que debía tardar 9 horas hasta Manila tarda 23. Muchos tramos son de dirección única, todos los camiones quieren pasar y la ruta se colapsa hasta que llegan soldados a imponer alguna norma.
Un ramal de la ruta lleva al Baler, un callejón con salida al mar donde "los últimos de Filipinas" siguieron su guerra sin enterarse que España había perdido y vendido la colonia centenaria. Les dieron dos Laureadas y Franco después de una película patriótica ascendió a tenientes a los soldados que quedaban vivos y sus familias fueron franquistas en la guerra. Lo habían sido tres de los ocho que sobrevivían.
Ahora el Baler es destino surfista y allí se filmó el bombardeo de un poblado vietnamita a ritmo de Wagner en la película "Apocalypse Now".

Terrazas de arroz de Banaue.
Cebú y más islas.
Mi siguiente destino son las islas al sur de Luzón y algunos fondos marinos. Hay miles de islas y se cree que con marea baja son más. Una corta navegación a Puerto Galera, en la isla de Mindoro y algunas inmersiones entre barcos hundidos y muros de coral lo prueban. Hay expatriados de Manila y seniors de países ricos con nuevas parejas, estables o de paso. Un mundo diferente de los mangyan, protomalayos que viven en las tierras altas de Mindoro con agricultura anterior al arroz, pobres entre los pobres. Sigo con saltos de isla de Panay a Boracay. En bangkas, que son naves de madera alargadas con estabilizadores laterales de bambú, las naves de los ancestros que llegaron hasta el fin de los mares. En RORO, Roll On, Roll Off, cargueros metálicos con popa abatible para vehículos y pasajeros.
La mayoría de los turistas van a Palawan y Boracay, pero yo paso brevemente por la segunda y miro de lejos la oferta lúdica y deportiva encadenando transportes e islas hasta Ilo Ilo. Fue la última ciudad que rindió el ejército español y mantiene un aire colonial. Atravesar la isla de Negros con inmensos campos de caña de azúcar me recuerda las memorias del poeta Gil de Biedma. Inteligente, homosexual y directivo de la Compañía de Tabacos de Filipinas, describe una empresa que como muchas de la España postcolonial sólo sabía hacer negocios gracias a monopolios estatales, en su caso tabaco y azúcar, aprovechando trabajo esclavo. Los americanos respetaron los intereses de las empresas españolas y la feroz descripción de Gil de Biedma mezcla explotación colonial, literatura de posguerra y aventuras sexuales.
Las inminentes elecciones ganan protagonismo y el político más popular es Manny Pacquiao, un boxeador que será senador después de ser campeón del mundo en las ocho categorías que van de mosca a welter. Para presidente el favorito es Rodrigo Duterte que tiene recetas violentas para todo. Cuenta con los 4 millones de votos que le promete la Iglesia Ni Cristo, la principal secta protestante y con el avión que le deja su líder. Además como en Filipinas casi no hay pensiones de jubilación, el voto de los mayores es muy variable. Todos los motoristas y taxistas con que hablo le votarán. Las elecciones son el día siguiente al Día de la Madre y Duterte se ha fotografiado llorando en la tumba de la suya pidiendo que le ayude en su victoria.
Cebú es la segunda ciudad del país, 800.000 habitantes frente a los 12 millones de Manila, y fue aquí donde llegó Magallanes. El cura de la expedición enseñó la imagen de la Virgen con el Niño a la princesa india y ella dijo que quería el Niño, quería un juguete. Al año volvió la expedición de Legazpi para quedarse y vieron la imagen del Niño. La bendijo el Papa y ahora la imagen tiene un ropero impresionante y es la más venerada del país. Una misa en su basílica es un espectáculo. Muchedumbre con paraguas amarillo vaticano para protegerse del sol y karaoke para seguir las canciones porque la ceremonia es en cebuano trufado de palabras inglesas y castellanas.
La veneración al Santo Niño es mala conciencia e hipocresía porque en esta sociedad los perdedores son los niños. Hay muchos porque la natalidad es alta con el discurso católico, la sanidad mejora y los niños no pueden emigrar. Many Pacquiao era uno de ellos. Los jóvenes con suerte acceden a formación y pueden ganar 400$/mes en un Call Center o emigrar si tienen oficio e inglés.
Vivo la jornada de votación en Cebú, vuelo a Manila y allí sigo el resultado. Las casas pobres lejos del centro han resistido tifones y terremotos, lo que queda es madera o ratán y se sostiene por manojos de cables eléctricos y hoy por gruesos carteles electorales. Todo está tranquilo porque hay dos días de ley seca y la mitad de muertos que en la elecciones del 2010. Los jóvenes son escépticos porque creen que no es suficiente cambiar personas porque el sistema es clientelista, ineficaz y corrupto. Ganará Duterte pero como el vicepresidente se elije aparte, lo normal es que sean de partidos contrarios y desde el primer día empiecen su guerra.
Continúo viaje a Port Moresby, la capital de Papúa New Guinea. Tres horas al Este y varios siglos hacia atrás.

Mount Wilhelm, la montaña más alta de Papúa recuerda al kaiser alemán.
Papúa Niugini. Port Moresby y las Tierras Altas.
New Guinea es la segunda isla más grande del mundo. Los humanos llegaron hace 40.000 años, mucho antes que a Europa y fue uno de los pocos sitio en que se desarrolló la agricultura de forma autónoma. Por herencia del colonialismo está dividida entre dos estados, Papua New Guinea, PNG, al este y Irian Jaya, una provincia indonesia, al oeste. Pero los papúes están mucho más divididos. De las 5.000 lenguas que se hablan en el mundo, 800 son de New Guinea y esto quiere decir que hay por lo menos 800 tribus. Su mundo se divide entre las tierras altas, valles a más de 2.000 metros, tierras bajas junto al mar, inmensos ríos como el Sepik e islas volcánicas.
Hace 100 años, cinco países occidentales, unos recién llegados, decían que aquello era suyo porque ellos eran superiores. En 1930 unos buscadores de oro australianos llegaron a los poblados de las tierras altas y entraron en contacto con una civilización desconocida de poblados que en lugar de dioses, veneraban  ancestros. Vieron que los blancos bajaban de las montañas y los papúes los tomaron por antecesores porque decían que los espíritus de sus muertos se volvía blancos y vivían en las montañas.
Pocos años más tarde aquellos blancos se mataban entre sí con armas que los papúes nunca habían visto. Llamaban a esa masacre Guerra Mundial y les sorprendió porque las tribus papúes también luchaban con lanzas y flechas por un cerdo o por un insulto pero después de pocos muertos volvían a sus poblados.
Se quedaron con la fama de violentos y ahora su capital, Port Moresby se considera la más violenta del mundo, aunque ahora mueren más por diabetes o enfermedades circulatorias. La modernidad permite demasiada sal y azúcar para unas poblaciones que sobrevivían en la escasez. Antes morían de malaria, tuberculosis o lepra y ahora el problema es obesidad y superpoblación. Lo cuenta Jared Diamond, sabio y ornitólogo que ha vivido entre New Guinea y Los Ángeles y eso le ha inspirado para grandes libros como "Armas, gérmenes y acero".
La mayoría trabajan en el campo pero la migración a la ciudad se acelera. Moresby está en el sur y es la capital porque durante la guerra no llegó a ser ocupada por los japoneses que estaban en el norte. El único turismo en la isla son jóvenes australianos que caminan la "Kokoda march", un recuerdo de la ruta por la selva en la guerra de sus abuelos.
En la capital, la calle es un espacio virtual entre barriadas de chabolas que copian la vida de cada tribu y zonas protegidas. Cada cual sabe quienes son los suyos y de que tribu eran los que mataron a su abuelo, mientras siguen peleando.
Es tierra de mineros, mercenarios y misioneros y me alojo en albergues de organizaciones religiosas porque si hay algún hotel es demasiado caro. La Country Women Association nació para mejorar la situación de las mujeres pero de eso ahora se ocupa el gobierno con donaciones internacionales, así que se han reconvertido en hostal y ayudan a asociaciones de discapacidad. También alquilan espacio a organizaciones protestantes y asisto a canciones y discursos de pastores y fieles. Me gusta pero no los entiendo porque hablan en tok pisin, una lengua pidgin que es el idioma oficial y mezcla lenguas locales con inglés.
Mac insiste en acompañarme porque dice que la ciudad es muy peligrosa y en cada sitio encontramos alguien de su tribu. El Museo está cerrado desde el año pasado y nadie sabe cuando abrirá, pero el Parlamento está cerca. Hoy no hay parlamentarios porque se ha muerto un gobernador de provincia y todos han ido al entierro. Mac consigue la llave y visitamos la gran sala vacía donde se reúnen los 111 diputados. Se hablan 800 lenguas, hay 20 partidos políticos con conflictos antiguos y nuevos, nada es fácil. Las Naciones Unidas, con Australia como gendarme, han intervenido ya dos veces desde la independencia.
El Jardín Botánico es excepcional. No es época de orquídeas pero nos acompañan aves del paraíso, canguros arborícolas, equina, kookaburra, casovares, mamíferos que ponen huevos. Animales que se desarrollaron al margen de los otros continentes en el ritmo de glaciaciones y movimientos de placas terrestres.
El periódico explica que los Amari y los Atzera se han enfrentado por culpa del alcohol y la falta de respeto a la ley. Han muerto 10 amari y el gobierno regional pagará a cada familia 1500$, un cerdo y 20 kg de arroz como acuerdo para detener el conflicto.
La única carretera de PNG es la que une Goroka y Hagen, las dos capitales de las tierras altas y he de llegar en avioneta. El aeropuerto es el centro del pueblo y Goroka es todo lo que le rodea. Me alojo en la Lutheran House y me organizo la ruta para llegar al Mount Wilhelm, la montaña más alta de Oceanía con  4.500 metros. En la sede de Oxfam, Mick me explica que sus proyectos más importantes son de soporte alimenticio por la sequía que ha creado El Niño y que allí trabajan 48 locales y dos expatriados con financiación que viene de Australia y New Zealand.
El PMV, public motor vehicle, hasta Kundiawa sale de un caótico mercado. Con 20 personas ya está lleno pero sigue buscando pasajeros hasta llegar a 35. La mitad de la ruta está asfaltada, pero es peor porque los baches son más profundos. Las últimas 3 horas antes de la noche son para llegar a Kegsugl en la carga de un camión con tramos a pie por el mal estado de la ruta. Ideal para admirar fabulosas vistas y barrancos.
Kegsugl tiene una escuela de 800 alumnos que vienen de los valles cercanos. El antiguo aeropuerto se usa para cultivar y en mi guesthouse hay un grupo de investigadores de universidades de Papua, Chequia e Inglaterra que estudian la influencia de la altitud en pájaros, insectos y parásitos de los cultivos. Billy de una universidad de PNG me habla de la persecución de los papúes en la parte indonesia de la isla, tras la montaña. Tienen la mayor mina de oro del mundo, el ejército la controla y la población se queda con los perjuicios ambientales.
Boni me cobrará 50$ por subir al Wilhelm y tardaremos dos días. Compramos cassava, arroz, sweet potatoes y latas de atún. Suficiente para un festín y empezamos a caminar. En un lago encontramos tres jóvenes papúes, uno ha conseguido beca y estudia medicina en Pekín. Boni es Wandike, su lengua es Kuma y con los jóvenes se entiende en pidgin. Consigue encender fuego con leña mojada y la cena es estupenda. A las 3 de la mañana nos dirigimos a la cima y con el frío y la altitud nos abandonan dos de los jóvenes. Cruzamos las piedras que entierran a un montañero, la placa que recuerda a un desaparecido y los restos de un avión de la guerra. Con la salida del sol la temperatura sube de 0º y después de una corta trepada por roca llegamos a la cima antes de una lluvia que ya no nos abandona.
En Goroka me encuentro con Urs, un suizo profesor de educación especial y organizador de festivales musicales que lleva un año recorriendo el mundo en su moto. Como New Guinea no tiene carreteras, la moto la lleva un carguero de Timor a Australia. Urs viene del río Sepik y intercambiamos información con cerveza en un prado con el pomposo nombre de "Goroka Bowling Club". Nos lo explica Matías que era maestro y cuando la independencia se hizo magistrado hasta su jubilación. Es una buena idea que los jueces sean maestros en vez de abogados.

Tanbanum, casa sobre agua, barro o tierra según estación.
Sepik y las tierras bajas.
La pista a Madang son seis horas atravesando ríos y barrancos hasta antiguas plantaciones de copra y coco abandonadas cuando acabó la colonización alemana. En las tierras altas se produce marihuana y en las bajas betel. Está prohibido fumar marihuana y escupir betel pero todos lo hacen. La ruta era peligrosa por el comercio en las dos direcciones y tiene varios controles militares.
En PNG, las iglesias son los edificios mejor conservados. Hay muchas y quieren sustituir a la tribu como aglutinante. En Filipinas se intenta que ser ciudadano sustituya la pertenencia a alguna iglesia porque sino las elecciones serían una broma.
El centro de un pueblo es un solar vacío que hace de mercado y el centro de una ciudad media son los almacenes donde comerciantes chinos venden ropa, herramientas y paneles solares. Los únicos blancos ocasionales son misioneros que los quieren convertir o antropólogos que los quieren estudiar.
El río Sepik desemboca en un laberinto de canales que solo se puede atravesar por mar en bote o en avioneta. En mi vuelo a Wewak una misionera canadiense me explica que en Angoram, mi primer pueblo en el río, hay diecisiete denominaciones religiosas y ninguna tienda. Ella se encarga de la logística de su grupo pero ha llevado a su hija al médico en Canadá porque no se fía.
En PNG hay 2000 pistas posibles para aterrizaje de avionetas y los grupos religiosos reciben ayuda del cielo porque comparten el uso de avionetas charter de una compañía común, MAF, Mission Aviation Fellowship.
Wewak es mi último contacto con un lugar de este siglo y comparto cena en portugués con Alexandra. Es brasilera, judía, australiana y una lingüista famosa. Ahora estudia a los Iamutl que viven en el Sepik central y acaba de volver. Me explica que las 800 lenguas de la isla se agrupan en algunas decenas de familias lingüísticas que han sido muy estables en 10.000 años porqué ninguna tribu dominaba. Todos los idiomas de Europa se agrupan en sólo tres familias.
La camioneta a Angoram va llena porque todos llevan mucha carga. Siete horas y dos pinchazos para recorrer 100 kilómetros de selva hasta el gran río. Me han aconsejado dormir en alguna cabaña del terreno de Cletus Smack pero se ha muerto y lo han enterrado en el jardín. Su hijo Jeffrey es un desastre y con sus 140 kilos duerme la borrachera. La primera mujer le dejó y la segunda me da agua caliente para que me prepare arroz y café. El segundo día he apalabrado una canoa y comprado gasolina. El Sepik es uno de los grandes ríos, como el Amazonas, Nilo o Congo, pero no hay navegación regular y cuando empiezo a navegar suben seis polizones que esperaban hace una semana a que saliera algún bote río arriba. En tres horas sólo vemos una estación en que chinos cargan grandes troncos de árbol.
Mi destino es Tanbanum, que son unos centenares de cabañas edificadas sobre troncos y sólo están en tierra firme las más alejadas del río. A las otras y también a la escuela de la zona, se va en canoa. La escuela está al otro lado del río y el barro no deja que los niños lleguen desde la canoa así que la escuela está cerrada por barro hasta la semana próxima.

Haus Tambaran. Hombres y dioses se reunen para hablar de lo divino y lo humano.

Las espectaculares figuras de madera tallada de los edificios comunitarios de los poblados del río están en todos los grandes museos del mundo y los locales no tienen problema en venderlas y hacer otras. No falta madera y en las casas se vive en una gran plataforma sobre pilonas. En la casa de Edward y Jacinta instalo mi mosquitera y veo que uno de los niños es sordo. Con mímica y algún signo nos comunicamos y los otros críos se apuntan.  Jacinta cocina en la plataforma y Edward me explica que en la época húmeda comen peces y segú, una pasta del corazón de un tipo de palmera. Con agua se disuelve la parte comestible y ya seca se cuece en brasas envuelta en hoja de palma o se fríe en pulpa de coco. Está rica y es lo único que hay.
Viene poca gente, hace un año los últimos fueron unos italianos pero no se quedaron a dormir, fue una lástima.
De vuelta en Angoram, los camiones que van a Wewak marchan de noche para llegar al mercado en la madrugada, pero todos están llenos o no se atreven a llevar a un blanco de noche por la selva. Entretengo el tiempo viendo el movimiento de la Cruz del Sur en el cielo austral. Resignado busco una cabaña vacía y en mi mosquitera espero la salida del sol.
La actividad se inicia con la entrada de niños uniformados en el colegio y una camioneta me deja subir entre sacos de carga. En Wewak vuelvo a mi siglo, Alexandra ya no está en la guesthouse y el gerente filipino del hotel me ofrece un buen precio. Regreso al mundo de los blancos y coincido con soldados australianos. Tienen algo que ver con la cercana isla de Manus en la que Australia paga a PNG para que mantenga encerrados a los refugiados pobres. Según la justicia australiana es ilegal y Europa hace lo mismo con Turquía.
De vuelta a Port Moresby, Peter me explica que su tribu es de las tierras altas y la fundó el único superviviente de una lucha tribal. Antes de venir a la ciudad Peter participó en una batalla, murieron siete de los otros y cinco de los suyos. Tiene el cuerpo aquí y la cabeza allá.
Me despido con nostalgia del país más desconocido y antiguo del mundo. Hay un vuelo cada dos días a Honiara y como los antiguos melanesios, mi ruta sigue al este, hacia las islas Solomon.

Los niños saben donde en que parte del rio Sepik no hay serpientes ni cocodrilos
Islas Solomon
Un marino español del siglo XVI encontró una pepita de oro en una isla del Pacífico y creyó que eran las minas del Rey Salomón. Otro marino era de un pueblo de Sevilla que se llamaba Guadalcanal, dió el nombre a la isla y sin saberlo, también a una batalla de la Guerra Mundial. Ahora las Islas Solomon son un estado en un arco de 1.600 km, 900 islas y 70 idiomas.
También estuvo allí Corto Maltés en su primer libro, "La Balada del Mar Salado". El río Sepik, Nueva Guinea, las Solomon, el sueño de Manila. Corto Maltés era un marino de historietas y un héroe de verdad, no como Superman o Batman que no son más que un extraterrestre y un banquero. Corto Maltés vivió durante la Primera Guerra Mundial, pero la historia se repitió en la Segunda.
Japón quiso sustituir a los blancos que colonizaban el este de Asia y el Pacífico. El primer paso fue destruir la flota americana en Pearl Harbour y ocupar las colonias francesas, inglesas, americanas y holandesas. La guerra cambió de signo en el Mar del Coral, entre PNG y Solomon, cuando EEUU recuperó su poder tecnológico. Hubo una carnicería cuando se enfrentaron los dos ejércitos en Guadalcanal, murieron muchos y se hundieron 67 barcos. El Hirokawa Maru descansa entre 3 y 55 metros de profundidad y buceé hasta los agujeros que lo hundieron.
Un joven oficial se llamaba John Kennedy y sobrevivió al hundimiento de su patrullera. Llegó a una isla desierta y escribió un mensaje en corteza de coco para ser rescatado. Años más tarde invitó a su toma de posesión como Presidente a los melanesios que le ayudaron, pero nu fueron por miedo a viajar en avión.
En la cercana isla de Savo, los megápodos son grandes pájaros que entierran sus huevos en las arenas calientes del volcán. Los locales los desentierran y venden en el mercado de Honiara. El volcán, el punto más alto de la isla, emite chorros de agua hirviendo y nubes sulfurosas. Es peligroso caer al torrente porque quema. El otro forastero en la isla es un descendiente de esclavos llevados a Australia que viene a ver a la familia que se quedó.
En el camino de selva a las cascadas donde nace el río Mataniko, mi guía me cuenta que en la guerra civil entre tribus murieron cuatro familiares suyos. Desde entonces una fuerza policial del Pacífico, liderada por Australia, ayuda a mantener la paz y no encuentra el momento de marcharse. Los clientes habituales de mi guía son expediciones japonesas y americanas que buscan restos de sus soldados muertos en la guerra.
El bar del puerto y la pensión facilitan conversaciones interesantes. De religión con el arzobispo anglicano de Melanesia, de fútbol con el delegado FIFA de las Islas Solomon, de
 búsquedas y huidas con expatriados británicos.
Siglos antes habían llegado del oeste los mejores navegantes de la historia, los lapita polinesios, contemporáneos de Ulises y Aquiles pero sin Homero para escribir sus gestas. Con el tiempo se mezclaron con los melanesios que llegaron milenios antes pero las rencillas siguen. Los polinesios fueron los primeros en navegar a destinos que no veían y necesitaban orientación en mar abierto durante muchos días siguiendo estrellas, pájaros y corrientes. Sus leyendas indican que cada dos generaciones el hijo menor repetía la gesta, llevando a los suyos en una canoa, hacia una isla siempre más lejana.

Selvas de Guadalcanal  donde se mataron americanos y japoneses ante la sorpresa indígena.
Australia
Vuelvo por Brisbane, la tercera ciudad de Australia que desde allí ejerce su protectorado sobre las frágiles islas del Pacífico. Es una de las ciudades de mayor calidad de vida del mundo en un país en que la hora de trabajo se paga a 25€ frente a los 5€ de España. Es un destino deseado por la juventud europea y del sur de Asia. Unos son bienvenidos y otros no, porque reconocer como reina la de Inglaterra les hace sentirse diferentes.
Un breve viaje al paraíso surfista de Noosa y a la reserva natural de la isla Fraser sin tiempo para ir hasta la Barrera de Coral. Hacia el este quedan muchos mares e islas por descubrir.


Ruta del viaje en el Pacífico Sur y detalle de Papua Niugini.

Detalles del viaje
Viaje en solitario de 21 abril a 8 junio de 2016. Vuelo a Qatar y día completo en Doha. Vuelo a Manila. Hostel en el barrio de Malati, Bus a Baguio, cordillera al norte de Luzón. Bus a Sagada y transporte a Banaue. Dos días de caminata por los poblados y terrazas de arroz con noche en Kambulo. Bus de día completo hasta Manila. Bus y ferry a Puerto Galera en Mindoro. Buses, motos y ferries por las islas de Boracay, Panay, Negros y Cebú. Vuelo de Cebú a Manila. Todo tipo de alojamientos.
Vuelo de Manila a Port Moresby en Papua New Guinea.Vuelo a Goroka en las Highlands. Furgonetas, PMV (Public Motor Vehicles), y camiones hasta Kegsugl. Guía para ascender al Mount Wilhelm y noche en cabaña. PMV a Madang, en la costa norte de la isla y avioneta a Wewak. Camión a Angoram, en el río Sepik. Contratar canoa, conductor y gasolina, caro al no poder compartir. Canoa hasta el poblado Tanbanum en el río central. Regreso a Port Moresby. Guesthouses de organizaciones religiosas. PNG es mucho más caro que Filipinas y fuera de las ciudades no hay tiendas.
Vuelo a Honiara, en la isla de Guadalcanal, Solomon Islands. Inmersión a barcos japoneses hundidos y caminatas a memoriales de la Guerra Mundial. Furgoneta y canoa hasta la isla de Savo. Caminata al volcán. Moto hasta Lelei, caminata con guía local por jungla y montaña a Mataniko Falls. Guesthouse.
Vuelo a Brisbane. Bus público a Noosa y visita a Fraser Island. Vuelo a Barcelona.

1 de juny 2016

Solomon Islands. Guadalcanal i Corto Maltés

S'acaben els dies a PNG. Estic a Wewak, prou del riu Sepik, al millor hotel perquè el gerent, un filipí, em va fer una bona oferta. Soldats australians i noies que treballen per Save the Children. Els soldats potser tenen que veure amb el conflicte a la propera illa Manus. Austràlia paga a PNG perquè li guardi refugiats. El mateix que fa Europa amb Turquia. El Tribunal Suprem d'Austràlia ho ha declarat il·legal.
Els occidentals que viuen a les Illes Solomon son expatriats. Els pakistanesos que estan a Manus son refugiats. És el mateix però no ho és. Per això hi ha llenguatge, per crear paraules diferents per coses que semblen iguals.
Per sopar, kina, que és el nom genèric del marisc de closca. Les closques és feien servir com moneda i la divisa de PNG és diu Kina. També sago, fet del cor d'una palmera, i herbes del riu bullides. El mateix que és menja a qualsevol poble del riu Sepik, però cuinat amb recursos.
Els estudiants demanen la dimissió del President per diferents motius. El President ha ordenat l'avançament de les vacances dos setmanes i el tancament dels dormitoris d'estudiants a les universitats. Dos dies perquè tots marxin als seus pobles. A veure com estarà Port Moresby. Tots coincideixen a criticar a Indonèsia per la situació de West Papua. Onze milions de melanesis en un país de 250 milions de persones. Viuen en un territori que te les principals riqueses mineres. Ho tenen negre, però tenen un historial de mala llet que no fa ser optimista.
Vaig a Moresby en un vol de matinada i el riu Sepik es veu impressionant. Junt amb missioners, ONGs, soldats i miners. Als PMV sempre he sigut l'únic blanc. Ja a la capital, tot està tranquil. Sembla que no es tancarà l'universitat. Agafo tres taxis en el dia i tots els taxistes son dels Highlands. Com que vinc d'allà i els hi faig les preguntes que els hi agraden, m'expliquen coses. En Peter ho te molt clar, es de Mount Hagen i sap quina tribu és la dels seus enemics. Va participar en una lluita entre les dos tribus en la que en van morir 7 dels seus enemics i 5 de la seva tribu. El seu pare havia mort feia anys en un altre lluita tribal. La llegenda de la seva tribu comença amb 4 vells, dels quals 3 van ser morts pels enemics. El que va sobreviure els va refundar. Ara en Peter viu aqui, però te el cap allà. Una migració tant gran a la capital fa néixer nous conflictes.
A la guesthouse hi trobo dos catalans de la meva edat. També sobrevivents de la reestructuració econòmica que viuen les oportunitats personals que se'ls hi han obert. Viuen amb la mateixa angoixa que els meus primers dies a PNG. Es van conèixer pels missatges d'Altaïr i els hi anirà bé.
Propera etapa, Solomon Islands. Dos hores i mitja de vol a l'est fins a Honiara, la capital a la illa de Guadalcanal.
El meu heroi és Corto Maltés. Al seu cantó Superman o Batman no són rés. Un extraterrestre i un banquer d'inversions. Potser Hans Solo. Corto és la creació del dibuixant Hugo Pratt i és un mariner, fill d'una gitana de Gibraltar i un mariner de Cornwall, que viu al món convuls de la Primera Guerra Mundial.
La Balada del Mar Salado és la seva primera aventura. Disfruteu-la. Corto forma part de l'organització pirata d'un misteriós "Monje". Assalten carguers anglesos per vendre el carbó als alemanys, en front de la imminent Gran Guerra. Japó, una nova potencia colonial que voldrà fer fora als europeus dels mars d'Asia, treu el cap. Melanesis, polinesis i les grans families australianes que sempre guanyaran. Els pirates, seran herois o proscrits segons qui guanyi. Corto somia amb marxar amb Pandora a Manila, "La perla del Pacífic". New Guinea, riu Sepik, Solomon Islands, Austràlia, són l'escenari de la obra. La base dels pirates és la illa Escondida. A l'edició que tinc de la Balada, Umberto Eco s'entreté a deduir la localització exacta de la misteriosa illa.
Corto Maltés va fer fa 100 anys tots els viatges que després he volgut repetir, però la Balada del Mar Salado anticipa el que es repetir 30 anys més tard. Japó va voler substituir als colonialistes europeus a Asia i al Pacífic, i després de neutralitzar la flota nordamericana a Pearl Harbour, en poques setmanes va ocupar les colònies dels USA, Anglaterra, França i Holanda. La reacció va venir quasi en temps de pròrroga. Al Mar del Coral, a l'est de PNG, la reconstruïda flota USA va aturar l'expansió marítima. La política de "Primer Europa" es va revisar, i amb l'excusa de la construcció d'un aeroport per part del Japó a la illa més gran de les Solomon, Guadalcanal, es va iniciar la primera intervenció terrestre dels USA a la Segona Guerra. Sis mesos després, desenes de milers de morts i 67 vaixells enfonsats, els japonesos es van retirar de Guadalcanal. Un jove oficial que es deia John Kennedy va sobreviure a l'enfonsament de la seva patrullera. En una illa deserta, va escriure un missatge en una closca de coco. Uns indígenes els van portar als americans i els van poder rescatar. Els va convidar a la seva presa de possessió com a President, però no es van atrevir a volar.
Es va discutir l'utilitat de la carnisseria. Els USA amb la seva eficiència industrial van aconseguir majoria armamentista i després la bomba atòmica. Les accions posteriors van consistir en arrasar les ciutats objectiu. Rabaul, Manila, Tokio, fins a Hiroshima i la rendició del Japó.
Arribo a Honiara, la capital d'un país de 900 illes repartides en un arc de 1.600 km i a on es parlen 70 idiomes. S'entenen en pisin i tots parlen anglès. Arribo a l'aeroport Henderson, la causa de la campanya de Guadalcanal. M'instal·lo a la Guesthouse de l'església de Melanèsia, anglicana. És la més barata i costa el triple que el seu equivalen a les Filipines. A l'aeroport m'han requisat els regals comprats a PNG. Han de passar quarantena i fumigació. Pago el que toca i demano certificat per no tenir el mateix problema a Brisbane. Espero poder recuperar-ho abans de marxar.
És possible fer immersions a alguns vaixells de guerra enfonsats. Les restes del Hirokawa Maru estan entre 3 i 55 metres de fondària. Baixem fins a 28 metres. Es veuen els forats dels projectils que el van tocar. Nadem entre torres de la coberta, amb mar obert per sobre. El coral ha colonitzat la part propera a la superfície amb formes psicodèliques. A les parts profundes no s'hi ha extés tant.
Hi hem anat nadant des de la platja, per un pas entre roques. Quan volem anar al Kinugawa Maru, que sobresurt de l'aigua, el mar està picat i tornem al primer. Després de l'obligatori descans, fem una segona immersió. Hi ha desenes de vaixells dels dos bàndols, però la majoria estan a profunditats massa grans.
El propietari del centre d'immersió és un australià. Al grup hi ha una noia de Fiji, d'origen indi. Els indis són el 50% de la població de Fiji, organitzats i comercials. L'altre 50% és melanesi, que controla la terra, el govern i l'exèrcit. Un altre país inestable al Pacífic del Sud.
La noia està casada amb un grec que treballa per la Unió Europea a Solomon. Hi ha també un anglès, professor d'història. Amb la seva dona treballen de professors a escoles internacionals de països interessants. Diu que Anglaterra no ho és. L'anterior va ser Perú. El sou és bo, però el país és car. El lloguer del seu pis és 2.300$/mes. El meu divemaster és de les Solomon, Alwin, i és molt bo.
A la guesthouse hi ha dos senyores australianes. Fan xerrades a l'església per a senyores de Solomon. Una fa lectures bíbliques i l'altre parla del paper de les dones. Estan jubilades i les senyores de Solomon que les escolten no tenen feina. Així totes estan contentes, ocupades i amigues.
També hi ha en Robert, que és de les illes Occidentals. Veiem junts una part del partit en que Solomon guanya a Vanuatu 1-0 en la Copa Oceania. Inspecciona escoles i ha sigut molts anys delegat de Solomon a la FIFA. Ha saludat en Messi, ha votat per en Blatter 3 vegades i segurament per Qatar com a seu del Mundial. Molts viatges i tots pagats per la FIFA. Deu ser el càrrec més buscat de Solomon.
Al Cruz Yacht Club hi ha els expatriats. Entre cerveses es troba una variada fauna de personatges, perquè les coses a Solomon pengen d'un fil. M'ho explica l'encarregat del Museu local. Les illes Solomon tenen aquest nom perquè les va descobrir un espanyol al segle XVI. Va trobar una pepita d'or en un riu i va dir que allà hi havia les mines del Rei Salomon. Un de l'expedició era de Guadalcanal, un poble de Sevilla, i li va donar aquest nom a la illa. Son independents des del 1978, però una guerra civil, amb centenars de morts, entre els emigrants de la segona illa, Malaita, i els de Honiara, i una posterior anarquia generalitzada, van forçar una intervenció de la RAMSI, Regional Assistance Mission to Solomon Islands, una força policial liderada per Austràlia i amb soldats d'altres illes del Pacífic. En van venir 2.000, encara n'hi ha 200 i ara sembla tot tranquil.
Durant la Guerra del Pacífic no estava tranquil. Ho recorden memorials fets per EEUU i Japó. El dels USA descriu en detall gravat en pedra totes les operacions terrestres, marítimes i aèries. També detalls dels 67 vaixells enfonsats.
Les històries de Melanèsia diuen que van venir humans cap el 40.000 aC, uns dels primers poblaments fora d'Africa. Després pobles malais cap el 2.000 aC. Espanyols que van morir de malaria o van tornar al Perú el segles XVI. I ja entrem al segle XIX amb el capità Cook. De fet van passar moltes més coses quan els europeus no hi érem. A les illes del nordest de PNG i a les Solomon s'han trobat restes de ceràmica. Les dades creuades amb les obtingudes de la lingüística i genètica permeten parlar de la cultura Lapita.
La linea Wallace separa les illes que mai van estar connectades al llarg de les successives glaciacions i canvis de nivell del mar. Les espècies terrestres no van travessar aquesta línea i amb els mil·lennis es van anar diferenciant. Només una espècia la va travessar. Els humans.
Tan lluny com el 40.000 aC, alguns antecessors nostres ja van inventar tècniques per navegar a illes visibles. New Guinea i Austràlia estaven connectades, però les illes del nordest de PNG i les Solomon feien una cadena en que es podia anar d'una illa a la següent sense deixar de veure costa. Aquests pobles papús, en successives migracions, van desenvolupar l'agricultura, van comerciar amb pedres i van començar a domesticar animals. Primer el cangur arborícola i en algun moment el porc.
Cap al 2.000 aC van aparèixer des del sudest d'Asia, el pobles que anomenem Lapita. Es van establir a les costes de les illes i a una velocitat sorprenent, es creu que dos generacions per cada nova illa, van arribar fins a Fiji, Samoa i Tonga. Eren ja unes illes a les que no havien arribat poblacions papús i que estan a distàncies no visibles. Les seves llegendes tenen com heroi al germà petit, i podria ser que el sistema d'herència els empenyés a buscar noves terres.
Els hereus dels pobles Lapita, anys més tard, van ser els polinesis que var arribar als despoblats límits de Hawai, Pasqua i New Zealand. Les poblacions Lapita es van barrejar amb els papús de les terres baixes. La platja no era només mercat i lloc d'experimentar tècniques de navegació, i segur que aquesta relació no va ser fàcil.
Mentre passava això, a la mateixa època i en un mar molt més petit, els navegants grecs lluitaven amb els troians domadors de cavalls. Ulisses feia un viatge força més curt. La desgràcia per nosaltres és que els Lapita no tenien un Homer que expliqués les seves Ilíades i Odisees.
Sis dies a Solomon son poc temps. Intento anar a Malaita, una illa al Est, però hi ha vaixell cada dos dies i no em va bé. Per anar a les illes i atolons del Oest cal avió. Decideixo anar a Savo, visible desde Guadalcanal. Al canal entre les dos illes se li deia "Iron bottom sound", perquè la majoria de les sis batalles navals de la campanya van ser allà.
Savo és un paradís que recomano a tothom. S'hi va en 30 minuts de vehicle i 40 minuts de "Banana boat", quan el mar ho permet. Un únic lodge amb instal·lacions molt justes i gent encantadora. Sense electricitat, però amb generador al vespre. Sense cobertura de mòbil, excepte l'altre punta de la illa perquè està més a prop de Guadalcanal.
Des de la platja es neda fins als corals que es poden veure amb snorkel. Savo és una illa volcànica no activa amb nombroses surgents d'aigua i vapors sulfurosos. A 10 minuts en canoa hi ha un poblat amb sorra de platja molt calenta. Els megapodes, ocells semblants al gall d'indi i de la família dels grans ocells exterminats de les illes del Pacífic, hi van a enterrar els seus ous per incubar-los amb la temperatura. Els enterren a un metre de fondària. Els locals respecten molt als ocells, però no als ous. Els treuen per vendre'ls a l'equivalent a 1€ al mercat de Honiara. L'ou de gallina es ven a 30 cèntims. Ho comento amb els del poblat i són conscients que la població d'ocells decau per manca de cries, però ningú vol canviar.
Les tribus son molt territorials. Per entrar al camp dels megapodes he hagut de pagar al poblat 5€. Per arribar a la canoa per anar a Savo, un grup havia tirat un arbre i demanava a cada cotxe 2€ per deixar passar.
L'ascensió al volcà central de la illa és fabulosa. Es remunta un riu, cada cop més dret, fins que l'aigua literalment bull. El vapor, l'olor de sofre i la dificultat augmenten. Quan estic a punt de preguntar a en Raimon, el noi local que em fa de guia, si és prudent seguir, perquè es fa difícil respirar, sortim de la garganta per la que pugem, l'espai s'obre i les parets son més grogues. És el cràter per on surt l'aigua bullint i el vapor sulfurós. Diu que apropar-se més ja és perillós. En Raimon ha pujat descalç. A mi, l'aigua que ha empapat les sabatilles em cremava els peus.
Tornem a la platja a esperar la canoa que ens ha de portar al lodge. Hi ha cobertura de mòbil. Com a l'època dels papús, depen de la distancia a l'altre illa i de la direcció del vent.
Al lodge sóc l'únic occidental. L'altre client és en Roy, un melanesi de 70 anys. M'explica que és australià de Cairns. El seu avi va ser raptat com esclau per treballar a les plantacions de canya de sucre. Uns negrers als que anomenaven "Blackbirds" raptaven i enganyaven, sovint fent-se passar per missioners, per portar melanesis als camps del nord d'Austràlia i Fiji. Quan les lleis van canviar, els seu avi no va tornar, va rebre educació com pagès i mai va arribar a parlar anglès. En Roy, el meu amic, és ciutadà australià i ve cada any a veure els parents de Savo que viuen en un poblat proper. Ara espera als seus dos fills. Un no ha estat mai a Savo. Era jugador professional del Manchester United i no va tenir temps.
A la canoa que em porta a Guadalcanal soc l'únic occidental, però aqui s'aprofita tot. Portem a unes nenes del poblat veí a la seva escola, unes quantes platges cap al sud de la illa i recollim a uns altres que van al mercat de Honiara.
La canoa em deixa a una platja de Guadalcanal, a 20 km de la capital. En el minibus que m'hi porta no tinc sort. Qui s'asseu al meu cantó ja porta moltes cerveses a les 9 del matí. No para d'explicar-me coses incoherents i m'esforço a controlar-lo sense conflicte. Des que el RAMSI va requisar les armes de la guerra civil tribal, la majoria de delictes i violències comencen per l'alcohol. La cosa es complica quan comença a sortir fum i flames de sota una cadira. Portem dos bombones de gas i tots els passatgers salten del vehicle. Jo no puc perquè em bloqueja el borratxo que en lloc de sortir, em vol explicar que hi ha fum i foc. Després d'apagar les flames en veiem la causa. El conductor havia connectat malament uns cables mal pelats a la bateria per fer anar un aparell de música. Una de les moltes espurnes va cremar uns draps que tapaven la bateria. Després d'arrencar els cables i comprovar que la bateria funcionava, vam poder seguir.
Primer dia en tot el viatge de pluja complerta. L'aprofito per anar al museu, mercat, confirmar el vol de tornada i assegurar que els meus regals han sigut fumigats i passat la quarantena. A la guesthouse anglicana hi ha l'arquebisbe de Melanèsia, un Congrés de dones locals i aquest vespre juguen Solomon i Fiji a la Copa Oceania.
Mataniko Falls i massa guerres. A una hora caminant des de Honiara arribo a Lelei, el darrer poble de la vall del riu Mataniko. La pista és de sorra i estem a l'ombra del Mount Austen, el principal punt de resistència japonesa en la part final de la campanya de Guadalcanal. Busco un guia local que em porti fins a les cascades a on neix el riu i trobo en Patrik. Avui havia de tallar un arbre per un del poble que es fa una casa, però la tarifa de 20€ per acompanyar-me li convé.
El camí puja per zones netejades de bosc, cremades i convertides en horts en que s'alternen pinya i cassava. Tothom podria agafar un tros de bosc i convertir-lo en un cultiu. Quan la terra deixi de ser productiva, tant sols cal netejar i cremar un altre tros. Així va començar l'agricultura a Melanèsia fa 9.000 anys. El problema és que cada tribu veu el seu territori com una cosa sagrada. Als 80s van venir emigrants de l'illa de Malaita i la lluita amb els Gwaita de Guadalcanal es veia inevitable. Primer el germà de'n Patrik i després la mare, el cunyat i la germana van morir en el seu poblat a mans dels que ell en diu "Malaita people". La mare era Gwaita, però el pare venia de Savo. Quan les "tensions" van esclatar i els morts van ser centenars, va intervenir la RAMSI i va incautar armes, però en Patrik diu que les morts eren sempre amb ganivet i matxet.
En Patrik ha guiat fins a les cascades a soldats del RAMSI, però els seus clients més importants són equips americans i japonesos que van a desenterrar ossos de morts a la guerra. Una vegada van desenterrar els ossos de 27 japonesos. Trobem una bala de fusell japonés que m'emporto de record. Els enfrontaments en aquesta zona van ser els més durs en la campanya de terra. Ho explica molt bé la pel·lícula "La delgada línea roja".
El camí es torna selva i cal seguir agafat a arbres i lianes per no relliscar. Les cascades del naixement del riu són un lloc màgic, envoltat de parets, coves i selva. M'explica que les coves al mig de la paret estan habitades per uns gegants voladors. Ell no els ha vist mai, però els vells de la seva tribu ho saben.
En Patrik s'ha excusat amb l'amic per no tallar l'arbre. Potser ho farà demà. Els únics que tenen un sou i compleixen un horari són els qui treballen pel govern i potser bancs i companyies de telefonia. Els xinesos s'ocupen de que hi hagi coses per comprar i els indis tenen llocs per menjar. Els occidentals aporten institucions difícils d'explicar, com esglésies, ONGs, centres de desenvolupament o de mediació. La resta treballen l'hort, venen els productes al mercat o es fan cases amb els materials del bosc. Això és així als pobles de les terres altes, dels rius i de les illes, encara que tenen formes de vida molt diferents.
Al Hotel Honiara, el millor de les illes, recorden que formen part de la Commonwealth amb fotos del Jubilee de la Reina d'Anglaterra o de l'estada dels Ducs de Cambridge, Wilhelm i Kate, en el seu viatge de bodes. Demà vol a Brisbane i últims dies del viatge.